lunes, 12 de abril de 2010
Pequeña conclusión...
sábado, 10 de abril de 2010
Importancia de la buena disposición de los residuos.
jueves, 8 de abril de 2010
Confinamiento de desechos: Una forma de minimización de impactos ambientales
Los rellenos sanitarios previenen que cualquier ser viviente que pueda tener contacto con las basuras lo tenga, ya que estos trasmiten enfermedades. Es así como el confinamiento previene muchas enfermedades al separar basuras que son potencialmente peligrosas como lo son las de los centros de salud que estos requieren una deposición final diferente a otros tipos de residuos sólidos como lo son las basuras del hogar. El confinamiento de las basuras se puede hacer con maquinaria pesada o con el esfuerzo humano como se hace en los rellenos sanitarios manuales. Un relleno sanitario manual se le llama a un relleno que es manejado casi que sólo por el esfuerzo del ser humano en el proceso de confinamiento debido a la poca cantidad de basuras que reciben.
martes, 6 de abril de 2010
Rellenos sanitarios.
sábado, 3 de abril de 2010
Recolección y transporte.
lunes, 29 de marzo de 2010
Cómo debemos almacenar en el hogar de residuos sólidos.
domingo, 28 de marzo de 2010
No todos los residuos sólidos están en una misma categoría.
sábado, 27 de marzo de 2010
¿Para qué sirve un buen manejo de residuos sólidos?
jueves, 25 de marzo de 2010
Foro internacional en Bogotá. (2009)
http://www.radiosantafe.com/2009/06/04/expertos-debaten-sobre-manejo-de-residuos-solidos/
miércoles, 24 de marzo de 2010
Aprovechamiento de rellenos sanitarios.
De los residuos solidos no siempre sale algo malo, y no tenemos que ir tan lejos para encontrar un ejemplo de esto. Aquí mismo en Colombia, mas específicamente en el dpto. del Meta, se construyó un parque ecológico sobre el relleno sanitario San Juanito, ya cerrado y constituido por 600.000 toneladas de residuos solidos, los cuales se recolectaron en el vertedero entre los años 2000 y 2007, al cual llamaron Reciclante. Este era el antiguo Encima de estos se puso una capa de plastico, para evitar filtraciones, y luego otra membrana de metro y medio de alto de tierra, en la cual esta sembrado todo el pasto y demas vegetación del parque, el cual incluso tiene una laguna artificial con peces y patos. El recorrido del parque es de 45 minutos como mínimo, y ha sido visitado hasta el momento por 10.000 personas estimadamente, entre las cuales se encuentran estudiantes de diferentes ciudades y extrangeros estudiosos e interesados en el tema del manejo de residuos solidos que vienen de países como Chile, Paraguay, México y Bolivia. El parque abrirá las puertas al público este año.http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6391289.html
¿Se acabaron los malos olores con el relleno?
Entrevista del periódico El País
martes, 23 de marzo de 2010
¿Cómo ayudo a disminuir el desempleo el vertedero de Yotoco?
Aunque en este relleno sanitario no se permitan actividades de reciclaje y el área sea enmallada, para su construcción y adecuación se requirieron cerca de 70 empleados. Este proyecto del Estado no podía quedarse atrás en la producción de empleo por lo que se emplearon a 200 recicladores por cuenta de Emsirva, quienes serán los encargados de un buen desarrollo de desembarque de los camiones que llegan cargados con los carros que tienen capacidad de 14 toneladas de basura y que transportan 1.750 toneladas de basura diarias. Este es un aspecto que además de generar empleo facilitará el desempeño de este relleno. ¿Por qué se dice que el nuevo relleno sanitario no tiene impacto visual?
Se dice que el relleno sanitario de Yotoco no tendrá impacto visual en la gente que habita el departamento del valle y que queda a 32,5 kilómetros de la Cali y la zona más cercana es vijes yq ueda a nueve kilometros del basurero. Queda en una zona montañosa y semidesértica a la cual ninguna persona que no trabaje ahí tendrá acceso. Además de tener un área suficiente para que por ahora ninguna persona esté en contacto con este relleno, su área total permite la adecuación de un relleno sanitario para los próximos cien años ya que llenó las exigencias del Decreto 0838 del 2005 para relleno regional. lunes, 22 de marzo de 2010
Datos del basurero de Yotoco.
"De acuerdo con la Resolución 0740-0377 de agosto del 2007 de la CVC, durante la vida útil del proyecto se podrán recibir 19’487.769 toneladas de residuos. Se estima que en el año 2035 Cali produzca 3.685 toneladas diarias de basuras." según el periódico EL PAÍS. Es así como este relleno beneficia a millones de personas y según la CVC reúne todas las exigencias de un relleno sanitario que además de todos sus aspectos positivos no tendrá impacto visual en la gente.
Fuente: Periódico El País
Mejorías con el relleno de Yotoco.
• Las enfermedades asociadas a este lugar ya son menos debido que no hay tanto contacto de roedores y animales en este relleno.
• Los lixiviados son tratados adecuadamente para que años después las personas que viven en Cali no tengan que tratar con un tipo de contaminación visual y ambiental mayor en el futuro.
sábado, 20 de marzo de 2010
Emergencias sanitarias en Colombia (continuación4).
El municipio contrató con una empresa española llamada Serviambientales, para que trabajara de la mano con Emsirva en el manejo y disposición de los residuos sólidos de la ciudad en el terreno al lado de Navarro que se había habilitado para las 2.000 toneladas de basura que se producían a diario en la zona, pero en el 2002 se cancelo el contrato con la empresa por incumplimiento, y ahí Emsirva reasumió el cargo como empresa única. En ese mismo año, dicha empresa inicio el sellamiento del basuro con los proyectos de estabilizar la montaña de basura, perforarla para extraer los gases y también el trabajo con los recicladores que quedaban desempleados tras el cierre.
http://www.ambiental.net/noticias/contaminacion/ColombiaCrisisBasura.htm
Emergencias sanitarias en Colombia (continuación3).
La única alternativa temporal que se tenía era la escombrera San Javier, ubicada en la ciudad, pues el plazo para cerrar el relleno sanitario vencía el 31 de agosto del 2002. El problema con la escombrera radicaba en que esta estaba en plena comuna 13, donde mandaban las autodefensas, y a la cual solo se podía entrar con su autorización. Para llegar al otro lote que se tenía en mente también había problemas con la guerrilla.
http://www.ambiental.net/noticias/contaminacion/ColombiaCrisisBasura.htm
Emergencias sanitarias en Colombia (continuación2).
http://www.ambiental.net/noticias/contaminacion/ColombiaCrisisBasura.htm
Emergencias sanitarias en Colombia (continuación1).
http://www.ambiental.net/noticias/contaminacion/ColombiaCrisisBasura.htm
Emergencias sanitarias en Colombia.
http://www.ambiental.net/noticias/contaminacion/ColombiaCrisisBasura.htm
jueves, 18 de marzo de 2010
Imágenes de Navarro.
http://www.youtube.com/watch?v=udgB-evqvME
En este corto video se muestran algunas de las situaciones que viven las personas que trabajaban en el basuro de Navarro. Como algunas tomaban su trabajo de manera alegre y se divertían con sus colegas, y como otros tuvieron que sufrir muchas tragedias, tanto en su vida laboral, como en la personal. El trabajar con basuras genera muchos problemas en la salud de las personas que lo viven diariamente, ademas de que en este caso habian escuelas e invasiones de personas en los alrededores del lugar, es decir que no solo afectaba la salud de las personas que trabajaban en él, sino de las que, sin tener otra opción debido a su situacion económica, vivían cerca del terreno (y mas cuando era un lugar como Navarro, con tanta desorganización y tantos problemas ambientales, como se puede ver tambíen en el video).
martes, 16 de marzo de 2010
"Sellado el basuro, pero muy tarde para evitar el desastre ambiental."
lunes, 15 de marzo de 2010
Hay que aprender de los errores del pasado...
jueves, 11 de marzo de 2010
Inicios: Basurero de Navarro.
El basurero de Navarro, localizado en la zona sur de la ciudad de Cali fue la zona destinada para la disposición de residuos solidos y prestaba sus servicios para varios municipios del Valle, como lo eran Yumbo, Jamundí y por supuesto Cali. Este esta ubicado sobre un antiguo humedal del Río Cauca, y se encuentra justo al lado del Canal Interceptor Sur, en el cual terminan algunos ríos de la ciudad y el cual desemboca en el Cauca, el cual surte el 80% del agua potable de la capital del Valle. El lugar estuvo en funcionamiento desde 1967 hasta el 2008, donde fue clausurado debido a multiples problemas ambientales, además de haber superado su capacidad. Esto se puede evidenciar con la gran montaña de basura que tiene, de mas de 80m.
viernes, 26 de febrero de 2010
Reseña
una embajada de postguerra
Juan Carlos Orrego
Juan Carlos Orrego es un profesor y antropólogo nacido. También es magister en literatura colombiana de la universidad de Antioquia y es un reconocido escritor en revistas y algunas publicaciones literarias. Su reseña acerca una de las notas periodísticas que dejó Ciro Alegría antes de morir, la cual le pareció muy emotiva e interesante, intenta mostrar como la epidemia de gripe sufrida por el mundo en los últimos meses no ha sido tan grave como lo han sido otras en el pasado.
Ciro Alegría fue un escritor peruano de comienzos de siglo XX. Una de sus obras, titulada “El mundo es ancho y ajeno”, nos muestra la pelea de las comunidades indígenas contra el abuso y la expropiación de sus tierras por parte de los terratenientes de la época. Sus libros no tenían finales trágicos como era típico, sino al contrario mostraba a los indígenas triunfantes en sus disputas.
En una de las notas que dejo, Alegría cuenta un recuerdo pobre que apoya con algunas investigaciones realizadas. Un hecho ocurrido en nuestro continente en 1918, una epidemia de influenza que supera por mucho la ocurrida en la actualidad.
Sebastián Mejía